martes, 7 de enero de 2014

¿Cuál es el estado actual de la capa de ozono?

Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 1994, la tasa de crecimiento en la producción de sustancias que agotan el ozono (SAO), por ejemplo los CFCs, ha decrecido, como resultado directo de las reducciones de emisiones globales de estas sustancias.

El lado negativo es que existe un crecimiento constante de sustancias que destruyen el ozono en la estratosfera, provenientes de fuentes industriales.

[Estado Actual de la Capa de Ozono (Greenpeace marzo de 1995). Impactos de la disminución del ozono (Idem). 
Lleno de agujeros (Greenpeace con contribuciones de Ozone Action, septiembre de 1995). Nuestro Planeta Radiante (Greenpeace, noviembre de 1995)].



martes, 17 de diciembre de 2013

¿Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra?

Entre los 19 y los 23 kilómetros por sobre la superficie terrestre, en la estratosfera, un delgado escudo de gas, la capa de ozono, rodea a la Tierra y la protege de los peligrosos rayos del sol.

El ozono se produce mediante el efecto de la luz solar sobre el oxígeno y es la única sustancia en la atmósfera que puede absorber la dañina radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol. Este delgado escudo hace posible la vida en la tierra.

Desde 1974, los científicos nos han advertido acerca de una potencial crisis global como resultado de la progresiva destrucción de la capa de ozono causada por sustancias químicas hechas por el hombre, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs).

Le tomó al mundo demasiado tiempo entender estas advertencias tempranas.

Hoy, la comunidad internacional es tan sólo un mero espectador, que año a año ve desaparecer la capa de ozono a través de los informes sobre su disminución y sobre los comprometedores incrementos de radiación ultravioleta y los daños acumulados en diversos organismos vivos. 


sábado, 7 de diciembre de 2013

Papua Nueva Guinea

Papua Nueva Guinea tiene cerca de un 10% de la biodiversidad del mundo. Un porcentaje que demuestra que su territorio alberga vida en cada centímetro de tierra y mar.
Esta isla ubicada al norte de Australia (otro país con impactante biodiversidad) posee "284 especies y seis órdenes de mamíferos: (monotremes, tres órdenes de marsupiales, roedores y murciélagos); 195 de la especies de mamíferos (69%) son endémicas. Nueva Guinea tiene 578 especies, de las cuales 324 especies son endémicas.
Nueva Guinea tiene una rica diversidad de la vida coral y 1200 especies de peces se han encontrado. Asimismo, alrededor de 600 especies de arrecifes de coral edificio - este último igual al 75 por ciento del mundo conocido total. El conjunto coral abarca 18 millones de hectáreas frente a una península en el noroeste de Nueva Guinea.


Se acerca el Día de la Tierra, una fecha para celebrar al planeta que nos entrega paraísos terrenales que aun soportan las malas practicas del hombre. Agradezcamos estos santuarios naturales cuidando los recursos y el medio ambiente y discutamos como proteger los ecosistemas que nos rodean.
Papua Nueva Guinea (Todo Atlas)

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Madagascar: Una isla llena de sorpresas

En la última década se han encontrado más de 650 nuevas especies en Madagascar. Además cerca de un 70% de las especies que se conocen habitan solo en este lugar, por lo que para los científicos esta es una verdadera "Isla del Tesoro".
La densa vegetación de la isla  supone un escondite ideal para miles de otras especies que no quieren ser descubiertas. Este lugar lleno de vida, cuenta con cristalinas aguas de mar donde miles de especies marinas y arrecifes completan una perfecta arca de Noé natural.


martes, 26 de noviembre de 2013

La magia verde de India

Los animales clásicos que solemos ver en televisión o desgraciadamente encerrados en el zoológico son de África y la India, país con gran biodiversidad y una increíble fauna que es necesaria proteger desde ya.
La gran cantidad de bosques y selvas tropicales hace que este país tenga miles de felinos, reptiles, primates y mamíferos de gran tamaño. Por ello hay cerca de 13 reservas de gran tamaño que pretenden proteger a una fauna y flora única en el mundo donde se encuentran especies tan bellas como los tigres.
Biodiversidad de la India (Absolut India)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Varios climas y especies en Perú

Además de tocar una buena parte del Amazonas y toda la biodiversidad que este conlleva. Perú posee otros climas y recursos andinos y marinos que lo hacen se un territorio con uno de los ecosistemas más completos en el mundo.
La cuenca pesquera del Perú es una de las más importantes del planeta. Solo la extensión de bosques alcanza las 66 millones hectáreas, mientras los pastizales naturales andinos alcanzan una extensión de 18 mil hectáreas donde habitan millones de especies animales y vegetales.
Por suerte Perú tiene las políticas necesarias para proteger gran parte de su territorio, así este conserva su flora y fauna y sirve a las comunidad indígenas. Aunque siempre existen millonarias empresas que con su gran capital encandilan a las autoridades y terminan consiguiendo lo que quieren.

sábado, 16 de noviembre de 2013

conoce 5 ecosistemas con más biodiversidad del planeta

  • EL PRIMERO:

    El enorme y misterioso Amazonas

Ya sabemos que este hermoso lugar es uno de los principales pulmones de la Tierra así que no podíamos excluirlo de este conteo. Solo la parte brasileña del Amazonas posee un 30% de la biodiversidad del mundo, y cada año se descubren nuevas especies de plantas, bichos y hasta algunos animales. Por eso la comunidad científica no deja de investigar este paraíso terrenal, que por desgracia esta perdiendo terreno por el abuso de la deforestación por parte de las empresas que están convencidas que en el Amazonas hay flora y fauna infinitas.
Entre la flora de este pulmón hay un sinfín de especies que funcionan como medicina, algunas de estas no han sido descubiertas por los científicos o bien no entienden como funcionan, pero si saben que curan, al igual que las cientos de comunidades y tribus que habitan la Amazonía.
La fauna alberga a millones de especies de todos tamaños formas y colores, entre las que se incluyen felinos, roedores, aves, primates, quelonios y un millar de insectos, la mayoría endémicos.
Aunque la deforestación avanza a pasos agigantados y hay cientos de especies animales en peligro de extinción, el Amazonas sigue siendo uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.
Fuente: