martes, 26 de noviembre de 2013

La magia verde de India

Los animales clásicos que solemos ver en televisión o desgraciadamente encerrados en el zoológico son de África y la India, país con gran biodiversidad y una increíble fauna que es necesaria proteger desde ya.
La gran cantidad de bosques y selvas tropicales hace que este país tenga miles de felinos, reptiles, primates y mamíferos de gran tamaño. Por ello hay cerca de 13 reservas de gran tamaño que pretenden proteger a una fauna y flora única en el mundo donde se encuentran especies tan bellas como los tigres.
Biodiversidad de la India (Absolut India)

domingo, 17 de noviembre de 2013

Varios climas y especies en Perú

Además de tocar una buena parte del Amazonas y toda la biodiversidad que este conlleva. Perú posee otros climas y recursos andinos y marinos que lo hacen se un territorio con uno de los ecosistemas más completos en el mundo.
La cuenca pesquera del Perú es una de las más importantes del planeta. Solo la extensión de bosques alcanza las 66 millones hectáreas, mientras los pastizales naturales andinos alcanzan una extensión de 18 mil hectáreas donde habitan millones de especies animales y vegetales.
Por suerte Perú tiene las políticas necesarias para proteger gran parte de su territorio, así este conserva su flora y fauna y sirve a las comunidad indígenas. Aunque siempre existen millonarias empresas que con su gran capital encandilan a las autoridades y terminan consiguiendo lo que quieren.

sábado, 16 de noviembre de 2013

conoce 5 ecosistemas con más biodiversidad del planeta

  • EL PRIMERO:

    El enorme y misterioso Amazonas

Ya sabemos que este hermoso lugar es uno de los principales pulmones de la Tierra así que no podíamos excluirlo de este conteo. Solo la parte brasileña del Amazonas posee un 30% de la biodiversidad del mundo, y cada año se descubren nuevas especies de plantas, bichos y hasta algunos animales. Por eso la comunidad científica no deja de investigar este paraíso terrenal, que por desgracia esta perdiendo terreno por el abuso de la deforestación por parte de las empresas que están convencidas que en el Amazonas hay flora y fauna infinitas.
Entre la flora de este pulmón hay un sinfín de especies que funcionan como medicina, algunas de estas no han sido descubiertas por los científicos o bien no entienden como funcionan, pero si saben que curan, al igual que las cientos de comunidades y tribus que habitan la Amazonía.
La fauna alberga a millones de especies de todos tamaños formas y colores, entre las que se incluyen felinos, roedores, aves, primates, quelonios y un millar de insectos, la mayoría endémicos.
Aunque la deforestación avanza a pasos agigantados y hay cientos de especies animales en peligro de extinción, el Amazonas sigue siendo uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.
Fuente:

martes, 12 de noviembre de 2013

FAUNA Y FLORA ECUATORIAL

Ecuador tiene la mayor diversidad animal y vegetal del mundo. Su riqueza biológica se refleja en una amplia gama de organismos. De hecho, el 10% de las especies de plantas vasculares existentes en la Tierra se concentran en un área que representa sólo el 2% de la superficie total del planeta. Los diferentes ecosistemas del Ecuador han interactuado de muchas maneras a lo largo de la historia geológica del país.
Imagínese todas estas áreas en un solo país: el Archipiélago de Galápagos, la Costa del Pacífico, los Andes y la cuenca del Amazonas, los paisajes andinos de las montañas, los bosques secos y la selva tropical, las extensiones desérticas y los volcanes cubierto de nieve, los lagos glaciares y tectónicos, bosques de manglares... Además, no deje de visitar la costa del Pacífico, lleno de especies simbióticas cuya vida se ve enriquecida por las corrientes cálidas y las frías corrientes.

LA FLORA

 El territorio de Ecuador recoge 25.000 especies de plantas vasculares. La familia de las orquídeas - Dodson ha identificado 2725 en el Ecuador - incluye aproximadamente el 11% de las especies existentes en el mundo y el 30% de las especies enumeradas en América Latina. Los Andes comprenden 1.050 especies, mientras que 850 fueron inventariados en la región amazónica y a lo largo de la costa;

LA FAUNA

 Aproximadamente 3800 especies de vertebrados, 1550 especies de aves, 320 especies de mamíferos, 350 especies de reptiles, 375 de anfibios, 800 especies de peces de agua dulce y 450 especies de peces de agua salada se han registrado en el Ecuador. Ecuador tiene más especies de aves que cualquier otro país de América Latina, ya que reúne el 18% de todas las especies existentes en el mundo. Aunque Brasil es 30 veces más grande que Ecuador, tiene el mismo número de especies de aves. Casi el 15% de las especies endémicas en el mundo se encuentran en la Sierra, la Costa y la Amazonía. Además, el Ecuador tiene la densidad de las aves más grandes del mundo. El suelo del Ecuador es el hogar de más de un millón de especies de insectos, de las cuales 2500 son nocturnas.


En resumen, el tesoro faunístico de Ecuador es más alto que el de cualquier otro ecosistema.


jueves, 7 de noviembre de 2013

Prevención y Atención de Desastres

Ante la frecuencia de fenómenos naturales como sismos, inundaciones, deslizamientos, sequías y erupciones volcánicas, entre otros, y considerando las cuantiosas pérdidas tanto humanas como materiales que los desastres asociados a  estos implican, los países de la Subregión Andina, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE, trabaja en temas relacionados con la reducción del riesgo y el impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la subregión andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades.
En este contexto el CAPRADE lideró el proceso de construcción de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 529) y su posterior armonización al Marco de Acción de Hyogo (Decisión 713).
 
Sobre esta base, los Países Andinos han venido acumulando en los últimos años una experiencia en el trabajo intracomunitario en el tema, fortalecido con la implementación del proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la CAN” - PREDECAN, ejecutado con el apoyo de la Unión Europea