jueves, 7 de noviembre de 2013

Prevención y Atención de Desastres

Ante la frecuencia de fenómenos naturales como sismos, inundaciones, deslizamientos, sequías y erupciones volcánicas, entre otros, y considerando las cuantiosas pérdidas tanto humanas como materiales que los desastres asociados a  estos implican, los países de la Subregión Andina, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE, trabaja en temas relacionados con la reducción del riesgo y el impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la subregión andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades.
En este contexto el CAPRADE lideró el proceso de construcción de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (Decisión 529) y su posterior armonización al Marco de Acción de Hyogo (Decisión 713).
 
Sobre esta base, los Países Andinos han venido acumulando en los últimos años una experiencia en el trabajo intracomunitario en el tema, fortalecido con la implementación del proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la CAN” - PREDECAN, ejecutado con el apoyo de la Unión Europea


No hay comentarios:

Publicar un comentario