jueves, 31 de octubre de 2013

Agua


Conocer el agua es comprender su rol fundamental en el funcionamiento del medio ambiente, la conservación de la vida en el planeta y el bienestar del ser humano. El agua es única e irremplazable; nada puede sustituirla como soporte de la vida y del progreso. Este recurso integra los diversos componentes del medio ambiente, es el vínculo entre la atmósfera, el océano, la superficie terrestre y el subsuelo, entre lo inanimado y los seres vivos, entre la naturaleza y el hombre.
Desde el punto de vista de la sociedad, el agua ha sido, es y será un componente básico e insustituible de las actividades socioeconómicas, producción agrícola e industrial, generación de energía y como medio de transporte, entre otros. 
La región andina es rica en agua. La interacción de la atmósfera, el océano, la Amazonía y los Andes es el origen de un ciclo hidrológico dinámico y abundante, por lo que el agua puede convertirse en uno de los principales factores de desarrollo y de bienestar social de la subregión.
A diferencia de otras regiones del mundo, la Comunidad Andina cuenta con una riqueza hídrica tan importante que se puede constituir en un poderoso factor de desarrollo y de bienestar social si se sabe manejar y aprovechar sosteniblemente.
El hecho de contar con vastas cuencas transfronterizas que abarcan un importante porcentaje del territorio de la subregión -por lo que es común que parte del territorio de dos o más países formen parte de una misma cuenca-  da prioridad a la gestión del agua en éstas como un campo muy propicio para la integración.

Trabajando juntos:
 La Estrategia Andina para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) fue aprobada en 2011 por Decisión 763 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores por.
 La Secretaría General de la CAN ha desarrollado conjuntamente con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) la delimitación y codificación de cuencas y unidades hidrográficas para generar un mapa subregional.
• Existen casos innovadores y exitosos de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en el ámbito local y nuevas herramientas de gestión como el Fondo para la Protección del Agua (FONAG), acueductos comunitarios y recuperación de sistemas tradicionales de usos del agua de bajo impacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario